Palabras que cualquier amante de la foto debe conocer
Apertura
Se trata del agujero dentro del objetivo a través del cuál pasa la luz. La apertura del diafragma se abre o cierra para controlar el nivel de luz que entra, de la misma forma que lo haría un ojo humano. Se mide con números dados en fracciones geométricas que delimitan cuán abierto o cerrado se encuentra el diafragma de la forma f/2. Mientras menor sea la fracción, menor será la apertura.
Barrido
Es una técnica fotográfica que se utilizar para transmitir movimiento en una composición, con la finalidad de moverse junto con el objeto a fotografiar para congelar el primer plano, mientras el fondo aparece borroso, creando la sensación de velocidad.
Daguerrotipo
Es el primer proceso fotográfico conocido, desarrollado por Louis Daguerre, a través de una placa de cobre con nitrato de plata sensible a la luz, revelada con cloruro de sodio.
Exposición
Es la cantidad de luz que ingresa al material fotosensible o digital de una composición fotográfica. Depende tanto del tamaño de apertura del diafragma y sobre todo, de la velocidad de obturación. A mayor exposición, mayor profundidad de campo y más detalles se aprecian en una fotografía.
Granulado
Textura que aparece en la fotografía convencional por la naturaleza del proceso químico de revelado, en forma de granos irregulares. En el pasado se asumió como una cualidad indeseable; sin embargo, hoy es una técnica más de expresión artística.
Modo de disparo
Todas las cámaras réflex incluyen distintos modos de disparo además del automático, como semiautomático y sobre todo, manual. Este último es el terreno de la fotografía por excelencia, donde se puede experimentar con valores definidos por el usuario como la velocidad de obturación, sensibilidad ISO y apertura del diafragma.
Negativo
En la fotografía convencional, se trata de una imagen que se plasma sobre la película de una cámara, donde los tonos están invertidos, especialmente útil para llevar a cabo el positivado y revelado de la fotografía.
Obturador
Es un dispositivo básico en la cámara fotográfico a partir del cuál se regula la apertura o el cierre del objetivo, para permitir la variación de la luz en el sensor de imagen.
Profundidad de campo
La distancia que existe entre el objeto enfocado en primer plano y el resto del plano de enfoque y la diferencia entre su nitidez. Depende de tres factores: la apertura del diafragma, la distancia focal y la distancia al objeto a fotografiar.
Positivo
Es la imagen con las tonalidades de color del sujeto original. Se obtiene a partir del negativo a partir del proceso de revelación en papel.
Sensibilidad ISO
Se trata de un concepto utilizado en la fotografía analógica, adaptado a la digital con el mismo propósito: definir la cantidad de luz que requiere captar el sensor para tomar una imagen. Cuanto mayor es el ISO, mayor es la sensibilidad y menor la luz necesaria, que puede ir en perjuicio de la nitidez agregando ruido. Los valores se miden habitualmente con centenas y van desde 100 a 1600.
Sobreexposición
Efecto indeseado cuando la imagen aparece con luz excesiva que disminuye el contraste e impide apreciar el resultado de una composición fotográfica, debido a un tiempo de exposición exagerado o condiciones de luz muy intensas.
Velocidad de obturación
Se trata del tiempo total que se mantiene abierto el obturador de la cámara mientras toma una fotografía. Se expresa en valores que varían desde fracciones de segundo a segundos o minutos en larga exposición. Una velocidad más rápida funciona para congelar objetos, tomar fotografías en movimiento o crear barridos, mientras la obturación de más de un segundo funciona para crear efectos de luz o hacer astrofotografía.
Zoom óptico
Mecanismo para variar la distancia focal, acercándose o alejándose del objetivo a través de aumentos de una lente sin la necesidad de movimiento del fotógrafo.